
Gestion de riesgos en un ambiente de crecimiento digital
A medida que las tecnologías digitales van evolucionando van impulsando cambios en todas las industrias, y esto debido a que las empresas optan por incorporar estas tecnologías en sus actividades, en búsqueda de mejorar cada uno de sus procesos, logrando a su vez mejorar en la creación, generación y entrega de valor en cada una de las actividades desempeñadas. Sin embargo, se debe tener en cuenta los nuevos riesgos que vienen asociados con esta transformación digital y como abordarlos de manera responsable, entendiendo que, si bien estas nuevas tecnologías generan nuevos riesgos, también pueden ser generadoras de valor en la mitigación de riesgos ya existentes en las actividades del negocio.
En los últimos años se ha hecho evidente que gran parte de las industrias han invertido mayor capital en transformación digital, ya que lo ven como un generador de crecimiento, aunque también se enfrentan a los riegos que vienen inherentes a estas nuevas tecnologías, los cuales plantean un nuevo panorama de riesgos, lo cual obliga a la mayoría de las compañías a cambiar sus modelos operativos, de negocios, de gestión de riesgos e incluso sus modelos comerciales. Además, estos riesgos al provenir de tecnologías interconectadas agregan complejidad al tramite que se les debe dar; por tal razón, aquellos que esperan recuperar el valor total de sus inversiones en tecnología, necesitan tener un enfoque holístico de como ven, gestionan y aprovechan el riesgo para el crecimiento de sus organizaciones.
Entre los nuevos enfoques de riesgos provenientes de las nuevas tecnologías observamos las siguientes tendencias:
- Gestión de la inteligencia Artificial: A medida que la tecnología va avanzando la inteligencia artificial suele estar presente cada vez mas en los procesos. Y cada vez mas empresas la utilizan para procesos de toma de decisiones, análisis de información, entre otras. Pero la inteligencia artificial se suele ver como un gran enigma, ya que solo se sabe que entrega resultados, pero no se sabe como lo hace, lo cual dificulta la detección de decisiones inapropiadas. Esto conlleva genera nuevas vulnerabilidades en la organización como lo son datos sesgados, modelos inadecuados de modelado de datos, toma de decisiones incorrectas y falta de entendimiento en el ciclo de vida de los algoritmos.
- Gobernanza y control en la automatización: La automatización se esta convirtiendo en un pilar fundamental para apalancar el crecimiento y optimización de costos en las organizaciones. La automatización de procesos con robots (RPA), la automatización inteligente, entre otras técnicas. Son técnicas que están siendo cada vez mas utilizadas por parte de las empresas, pero con esto se debe tener en cuenta también las posibles consecuencias que se pueden llegar a tener debido a estos cambios como lo son, la obsolescencia de los controles existentes, complejidad en los procesos operativos y la posibilidad de fallas en cascada.
- Nuevos riesgos en ciberseguridad: El panorama cambiante de las tecnologías emergentes, hace que las empresas se vean expuestas a nuevos escenarios de riesgos. Tecnologías como la nube, internet de las cosas (IOT), inteligencia artificial (IA), redes de Bots automatizadas, entre otras. Dan gran cantidad de herramientas y escenarios a los ciberdelincuentes para que puedan afectar la operación de una empresa.
- Combatir la desinformación: Con el avance de las redes inteligentes de Bots, aprendizaje de maquina e inteligencia artificial, se incrementa el riesgo de la difusión de información errónea a gran escala, dentro de redes sociales, portales de noticias, etc. Lo cual no solo puede afectar a su organización a nivel reputacional sino a nivel operativo. Cada vez son mas frecuentes las campañas de desprestigio, las cuales suelen ser perpetuadas por usuarios o trabajadores inconformes, grupos organizados o muchas veces por simple diversión de alguien. Lo cual termina perjudicando en gran medida la imagen de una organización.
- Datos para la creación de valor: Los datos son el motor de la economía digital, ya que las empresas cada vez mas hacen mas uso de ellos para la creación de nuevos servicios cada vez más personalizados y amigables con cada uno de los consumidores. Pero esto trae consigo nuevos retos en la gestión de los riesgos asociados con la garantía de la disponibilidad, confiabilidad, seguridad, disponibilidad, uso responsable y ético de estos datos.
- Resiliencia en la hiperconectividad: Las empresas están optando por migrar cada vez más sus procesos críticos a la nube; lo cual, si bien ayuda muchísimo en los costos de la operación, puede llegar a traer una serie de nuevos riesgos, ya que esto aumenta la complejidad y la fragilidad de la operación, lo que repercute directamente en una mayor dependencia de terceros y a su vez aumenta la probabilidad de fallas en cascada.
- Cambios regulatorios para las nuevas tecnologías: Cada vez se ve mas clara la brecha entre la innovación en nuevas tecnologías y la falta de controles regulatorios para estas, debido a su rápido crecimiento. Esto suele ser un arma de doble filo, ya que la falta de definición de regulaciones claras puede generar dudas en las empresas para la implementación de nuevas tecnologías, esto debido a que se estaría trabajando en un escenario de riesgos impredecible, lo cual puede llegar en un futuro a super el apetito de riesgo contemplado por parte de la organización.
- Falta de cultura digital: Uno de los grandes problemas que afrontan las empresas con estos cambios tecnológicos, es la falta de cultura digital que existe por cierta parte de la fuerza laboral, lo cual puede provocar que estas novedades tecnológicas en vez de traer oportunidades de crecimiento para la empresa se conviertan en algo problemático que a su vez puede afectar la operatividad de la empresa.
- Responsabilidad digital y ética: El uso de estas nuevas tecnologías suele ser un habilitador importante para la generación de nuevas fuentes de ingresos para las empresas; razón por la cual, es sumamente importante que las empresas asuman el uso de estas nuevas tecnologías de manera responsable, siempre velando por mantener los valores organizacionales, las responsabilidades sociales y las obligaciones éticas, en cada una de las oportunidades digitales que se deseen aprovechar.
Como se puede observar, las nuevas tecnologías traen consigo una gran oportunidad de crecimiento e incursión en nuevas áreas de negocio para las empresas; no obstante, hay que tener siempre en cuenta que con esto también se deben asumir nuevas posturas por parte de las empresas para mantenerse a la vanguardia con todos los avances que proponen estas nuevas tecnologías.